Desarrollo Humano, sexualidad, género y cultura
El grupo de Desarrollo Humano, sexualidad, género y cultura busca actualizar el conocimiento en las temáticas planteadas para garantizar intervenciones pertinentes en relación con el contexto histórico, social y cultural de los grupos humanos estudiados.
Contextualizar las temáticas dentro del ciclo vital es esencial, pues cada etapa del desarrollo humano enfrenta desafíos únicos que moldean las experiencias, necesidades y capacidades de las personas. Comprender estos desafíos permite diseñar intervenciones ajustadas a cada fase. En este contexto, los procesos de neurodesarrollo son clave para el aprendizaje, la adaptación, el establecimiento de vínculos afectivos y la capacidad de afrontar los retos propios de cada etapa.
Las relaciones vinculares son fundamentales, ya que cimientan el desarrollo psíquico y emocional, influyen en la formación de la identidad y en la capacidad para manejar emociones y establecer vínculos saludables. Las primeras relaciones, como las familiares, proporcionan modelos de apego, seguridad y pertenencia que impactan en las habilidades sociales y el bienestar integral.
Por su parte, la sexualidad atraviesa la vida de las personas, siendo central en la construcción de la identidad y la autopercepción. El género, como construcción social, está influenciado por la cultura, desde los estereotipos y roles hasta las relaciones de pareja. Analizar los factores culturales y sociales relacionados con la sexualidad implica considerar elementos como el contexto histórico, la tecnología y los discursos que abordan temas como el amor, la belleza, los ideales, la masculinidad y la feminidad.