jgomez630@puce.edu.ec
Lingüista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2000). Master en Estudios de la Cultura con especialización en Estudios Interdisciplinarios de las Culturas Andinas por la Universidad Andina Simón Bolívar (2002). Doctor en Lingüística Teórica por la Universidad de Ámsterdam en los Países Bajos (2008).
Es docente-investigador de la escuela de Antropología. Líder del grupo de investigación Prácticas Creativas y Lenguajes Artísticos para la Educación Intercultural. Fue docente y Director de Investigación de la Universidad de las Artes en Guayaquil (2015-207). Investigador Asociado del Amsterdam Centre for Language and Communication (2009-2021) y del Instituto Otavaleño de Antropología (2018-presente).
En la lingüística, sus temas de investigación se centran en los resultados lingüísticos, social y culturales del contacto lingüístico entre el castellano y las lenguas amerindias en perspectiva sincrónica y diacrónica. Ha realizado varios trabajos de documentación con lenguas indígenas en el Ecuador, Perú y Colombia. Sus publicaciones más recientes abordan la distribución de las lenguas prehispánicas en los Andes septentrionales a través del análisis de evidencia lingüística, etnohistórica y arqueológica.
En la antropología, su interés gira en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. Desde 2008 ha participado en más de veinte de proyectos de identificación, registro e investigación sobre distintos ámbitos del PCI en las tres regiones del país. Desde 2017 se ocupa de temas relacionados con la interculturalidad y su relación con los lenguajes artísticos y las formas en que pueden contribuir a un diálogo de saberes.
ghidalgo711@puce.edu.ec
Licenciada en Antropología Aplicada por la Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, Licenciada en Andragogía, por la Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador, Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales por la Universidad Central del Ecuador.
Incursiona en el ámbito de la educación, cultura, antropología médica e interculturalidad. Tiene experiencia con grupos amazónicos desde la investigación y desde proyectos ambientales y de intervención.
ORCID
https://orcid.org/0000-0002-6491-8617
MAKINGMAN@PUCE.EDU.EC
Artista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Antropología Visual por FLACSO-Sede Ecuador. Doctorando (c) por el Programa de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Docente de la Carrera de Artes Visuales-PUCE. Coordinador del Área de Taller. Líder del Proyecto de Vinculación Promoción de la Lectura a través del Artes y la Literatura. Es miembro del grupo de investigación Prácticas Creativas y Lenguajes Artísticos para la Educación Intercultural
Exmiembro de La Selecta – cooperativa cultural. Con este colectivo ha realizado proyectos artísticos y de investigación, entre los que destacan las Huecas de Quito. Ha participado en exposiciones artísticas individuales y colectivas.
Desde el 2008, está enfocado en investigar temas de visualidad y cultura popular y la relación entre arte contemporáneo y cultura popular, publicó el libro Arte contemporáneo y cultura popular: El caso de Quito. Dirigió una investigación sobre arte ecuatoriano en la década de los noventa. Entre sus intereses de investigación están en el arte contemporáneo y la relación entre artes y educación.
ORCID
https://orcid.org/0000-0003-4414-1326
syepez838@puce.edu.ec
Psicóloga Educativa por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Diploma superior en Pedagogías Innovadoras, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Magister en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Doctoranda en Psicología por la Universidad de Extremadura (España)
Actualmente, docente titular e investigadora en la Facultad de Ciencias de la Educación, (PUCE), Coordinadora del Proyecto de nueva carrera de Psicopedagogía (FCIED-PUCE), Líder de proyectos de Servicio Comunitario, carreras de Educación Básica, Educación Inicial, Pedagogía Musical y Pedagogía de las Artes (FCIED-PUCE)
Es investigadora y ha escrito artículos indexados y capítulos de libros en temas relacionados a la educación Intercultural Bilingüe, Inclusión y diversidad, Desarrollo Humano e Innovación Educativa. Miembro de los grupos de investigación (PUCE): Grupo de Investigación Desarrollo Humano y Aprendizaje Innovador y Grupo de investigación Lenguajes Artísticos para la Educación Intercultural.
Participó como directora de Los siguientes proyectos de investigación (PUCE): ¨Entrelazando Educación y Cultura¨ 2016 -2018, El rol del docente en el desarrollo socioeducativo y sociocultural del centro comunitario intercultural bilingüe IKA de la población Waorani. Actualmente participa como investigadora en el proyecto: ¨Etnografía de las prácticas creativas y lenguajes artísticos de la comuna tsáchila El Poste y la Educación Intercultural Bilingüe¨.
ORCID
https://orcid.org/0000-0003-1910-7310