Museo Weilbauer

El Museo Arqueológico Weilbauer es un museo temático de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en el que se presenta la historia y desarrollo del ser humano de lo que hoy llamamos Ecuador, desde el Período Paleoindio (11.000 A.C) hasta el Período de Integración (1.500 D.C.)

Las piezas que se exhiben corresponden a la donación realizada por Hilde y Eugen Weilbauer, razón por la que el museo lleva su nombre. En la muestra permanente se encuentran también expuestas piezas arqueológicas fruto de las investigaciones, auspiciadas por la PUCE, del arqueólogo ecuatoriano Padre Pedro Porras Garcés.

El museo pone énfasis en su carácter lúdico-pedagógico, por lo que su recorrido permite una aproximación integral, a través de una cuidadosa selección de objetos, vestigios, datos, recursos museológicos, teorías e incluso leyendas sobre los diferentes períodos y culturas de nuestra historia.

El museo posee un fondo bibliográfico, de imagen y de fragmentos arqueológicos (Tiestoteca) que están al servicio de investigadores, arqueólogos, académicos y estudiantes de esta rama.

Ven y descubre con nosotros lo que somos, lo que fuimos y toma la decisión de cómo queremos ser…

Cartografías del Ecuador

Precolombino

En esta sección arrancamos con una ciber visita del Museo Arqueológico Weilbauer, a través de varios videos narrativos que nos llevan por los distintos espacios y memorias de la muestra permanente.

BIENVENIDA AL VIDEO RECORRIDO

ARQUEOLOGÍA Y CULTURA MATERIAL

ACCESO – BOTELLA ANTROPOMORFA COSANGA

EL PADRE PORRAS Y LOS ESPOSOS WEILBAUER

LOGOTIPO MUSEO

TRADICIÓN CERÁMICA SARAYACU

GALERÍA ARQUEOLÓGICA:

Documentos de Barro

En este espacio podrás encontrar una selección de imágenes reales de algunos de los objetos icónicos de la colección. Algunos de los productos son fotogrametrías, es decir reproducciones 3d modeladas a partir de las propias fotografías del objeto. Todas acompañados de textos y audios descriptivos.

Estas figuras son el inicio de una serie de exposiciones virtuales en las que estamos trabajando.

Recursos

Lúdicos

Aquí puedes descargar recursos en pdf y enlaces de juegos con temática arqueológica, con los que puedes compartir con tu familia y amigos.

Pintemos con el Museo Weilbauer

Interpretaciones Artísticas de

Diego Calderón

Estudiante Escuela de Artes Visuales – FADA PUCE

Hace miles de años…

Diego Calderón Borja

El Museo Arqueológico Weilbauer posee una importante colección de piezas precolombinas encontradas en territorio ecuatoriano, pertenecientes a distintas culturas y periodos. Entre ellas se han seleccionado algunas para presentar en este evento conmemorativo de los 30 años del Museo, el mismo que constituye un importante legado patrimonial con miles de años de historia.

Como estudiante de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la PUCE y dentro de mis prácticas pre profesionales he tenido la grata experiencia de realizar este proceso cultural, artístico e investigativo. En el mismo he analizado piezas de diferentes culturas como Valdivia, Machalilla, Chorrera, Tolita, Jama Coaque, Guancala, Manteña entre otras, cada una con sus características propias y fascinantes que me han motivado e inspirado a conocer más de ellas y presentar una renovada visión de estas, conjugando tanto el lado histórico, científico e investigativo y fusionándolo con la faceta creativa, artística tecnológica e imaginativa.

Mi interés en presentar esta muestra es acercarme más a las manifestaciones, costumbres, rituales y formas de vida de estas culturas a través de sus objetos que es la evidencia para conocerlos mejor y comprender cómo con los materiales disponibles lograban dar forma y representación a su cosmos, su conexión humana, natural y divina. A base de ello mi intención es que utilizando los medios actuales y dándoles color y formas imaginar el sentir de nuestros ancestros al elaborar, manufacturar y utilizar dichas piezas, las cuales evidentemente fueron realizadas a partir de sus creencias, sueños, alucinaciones shamánicas, expresiones, conocimientos y formas de vida.

Esta colección de imágenes está compuesta por tres elementos sonoros: una ocarina de la cultura Guangala, un silbato zoomórfico Jama Coaque, un silbato antropomorfo de Manta, además por una figura antropomorfa de un “guerrero” de la cultura Tolita y un conjunto de figurinas de la cultura Manteña con representaciones de diferentes clases sociales y oficios de esta civilización.
Agradezco al Museo Weilbauer y su equipo de trabajo por la cordialidad, apertura y apoyo, donde me han facilitado todas las condiciones para desarrollar este proyecto e investigación que lo he manejado con gran admiración y respeto y que tiene como objetivo principal llegar a captar la atención, interés y curiosidad de público de todas las edades, género y nacionalidades.

Sala Multimedia

Weilbauer Virtual

Dirección

Avenida 12 de Octubre 1076 y Vicente Ramón Roca