Memorial Velasco Ibarra

Pretende destacar la personalidad, la trayectoria política y la obra de este polémico personaje histórico de la nación.
Su creación fue posible gracias a la donación de importantes documentos, fotografías, condecoraciones y objetos personales por parte de coidearios, familiares, amigos y seguidores del doctor Velasco Ibarra. Algunas fotografías fueron adquiridas al Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador.
Orador insuperable, José María Velasco Ibarra arrastraba a las masas, a la «chusma» representada por gente de todos los sectores de la población: artesanos, obreros, choferes, agricultores, entre otros. Orientó sus esfuerzos al cumplimiento de dos grandes objetivos: el mejoramiento de la educación y la comunicación vial en el país. A él se debe la suscripción del decreto para la creación de universidades particulares entre las cuales destaca la Universidad Católica del Ecuador, primera institución privada de educación superior, que habría de iniciar sus labores como Universidad Católica de Quito el 4 de noviembre de 1946.
Muere en Quito en 1979, poco tiempo después de su esposa Corina Parral, se dice que de amor. Con él desaparece el velasquismo como movimiento político pero su recuerdo sigue presente en la memoria de los ecuatorianos.
La Seducción
Velaquista
Puedes conocer al hombre por su palabra y en ese sentido el ex presidente, tenía mucho que decir.
Mira su imagen y déjate hipnotizar por sus discursos.
Relatos
Familiares
José María Velasco Ibarra no solo fue un movimiento y el presidente del Ecuador de la mitad del siglo XX, también fue hijo, hermano y esposo, pero sobre todo fue líder.
Su sobrino Pedro Velasco, a través de una entrevista nos contará.
PODCAST 1 «LA ANÉCDOTA»
PODCAST 2 «LA DIFERENCIA»
PODCAST 3 «CORINA PARRAL EL GRAN AMOR»
PODCAST 4 «RELIGIÓN Y QUEHACER POLÍTICO MUSICALIZADO»
PODCAST 5 «INFLUENCIA DE VELASCO EN LA POLÍTICA ACTUAL»
El Memorial de Velasco Ibarra
una reserva documental que está viendo la luz
Documental
«Velasco, Retrato de un Monarca Andino»
producido por Andrés Barriga y editado por Rafael Barriga