
COVID-19: MEDIDAS PREVENTIVAS PUCE
En este sitio encontrará material informativo para aclarar dudas y prevenir el contagio del COVID-19.

Si usted pertenece a la Comunidad PUCE y presenta síntomas respiratorios le solicitamos completar un formulario de seguimiento.
Le recordamos que debe comunicarse con el número 171 en caso de presentar síntomas respiratorios y, ADEMÁS de estos síntomas, ha estado en contacto con una persona con COVID-19 o personas que viven o han estado recientemente en países en donde existe circulación de COVID-19.
Contenido Informativo COVID-19

¿Cómo lavarse correctamente las manos?

Importancia del aislamiento social: Quédate en casa


Etiqueta respiratoria
Guía psicológica para enfrentar el COVID-19


Alimentación saludable, un arma eficaz contra el COVID-19
Alimentos que refuerzan el sistema inmunitario
Prevención del agotamiento parental

Material elaborado a partir de Investigación Internacional de Burnout Parental (IIPB) www.burnoutparental.com, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (UCLouvain) y proyecto de vinculación Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) Prevención del agotamiento parental. Prof. María Isabel Miranda, Psi. Lucía Arias, Psi. Erika Villamarín.

Lengua
de señas
Revisa nuestro contenido informativo a través de los siguientes videos.

Videos informativos
1. Conoce los síntomas del COVID-19
2. Sugerencias para evitar la propagación del Coronavirus.
3. ¿Cómo lavarse correctamente las manos?
4. Alimentación saludable, un arma eficaz contra el COVID-19
5. Guía psicológica para enfrentar el COVID-19
6. Prevención del agotamiento parental
7. Importancia del aislamiento social: Quédate en casa

Covid-19: Síntomas, transmisión y prevención
Hechos sobre el COVID-19

Conoce los síntomas



Resúmenes de evidencia científica
- Pruebas rápidas para COVID-19
- Cloroquina/Hidroxucloroquina para profilaxis pre y post-exposición de COVID-19 en el personal sanitario
- Lopinavir/Ritonavor (LVP/r) en el tratamiento de la enfermedad por COVID-19
- Reutilización de Respiradores N95
- Manejo Hospitalario del COVID-19
- Remdesivir en el tratamiento de COVID-19
- Tomografía Computarizada (TC) de tórax en el diagnóstico de COVID-19
- Interferón en el tratamiento de la infección por COVID-19
- Túneles o cámaras de desinfección para prevención de COVID-19
- Pruebas de laboratorio en pacientes con COVID-19
- COVID-19 en niños
- COVID-19 y embarazo
- Ivermectina para el tratamiento de la infección COVID-19
- Uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores de angiotensina II (ARA-II) en pacientes con COVID-19
- Salud mental y respuestas psicosociales frente a COVID-19
- Tocilizumab en el tratamiento de COVID-19
- Dióxido de cloro, ozonoterapia y agua de mar propuestas como terapias alternativas para prevención y tratamiento de COVID-19
- Cirugía y COVID-19
- Plasma convaleciente en el tratamiento de la infección por COVID-19
- Relación de la Tormenta de Citoquinas y la gravedad de COVID-19
- Manifestaciones neurológicas en COVID-19
- Gestión de recursos en unidades ambulatorias durante la pandemia COVID-19
- Manejo de pacientes con diabetes en el contexto de la Pandemia COVID-19
- Uso de Siltuximab y Meplazumab para COVID-19
- Administración de corticoesteroides en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo por COVID-19
- Actividad física, inmunidad y COVID-19
- Inhibidores de proteasa (IP) Nelfinavir, Darunavir y Danoprevir para tratamiento de la infección por COVID-19
- Trastornos del olfato y gusto en pacientes con COVID-19
- Rol de la vitamina D en el COVID-19
- Aerosol box para prevención de contagio de COVID-19 durante el manejo de vía aérea
- Uso de mascarillas de tela para disminuir la transmisión de COVID–19 en la comunidad
- Famotidina para tratamiento de COVID-19
- Tromboprofilaxis y anticoagulación en pacientes con COVID-19
- Evidencia sobre uso de corticoesteroides en pacientes con COVID-19

FUENTES OFICIALES DE CONSULTA
Recuerde informarse sobre el COVID-19 únicamente a través de fuentes oficiales:
- Gobierno de la República de Ecuador: https://coronavirusecuador.com/
- Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE): https://www.gestionderiesgos.gob.ec/
- Ministerio de Salud Pública del Ecuador: https://www.salud.gob.ec/
- Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS): https://www.paho.org/ecu/
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html
- Canales oficiales en redes sociales: @Lenin, @Presidencia_Ec, @ComunicacionEc, @Salud_Ec, @MinGobiernoEc, @Riesgos_Ec y @CancilleriaEc
