

Maestría ONLINE en Biología Computacional
RPC-SO-25-No.619-2021
Si tienes dudas académicas,contacta a uno de nuestros asesores en
maestriasenlinea@puce.edu.ec
· 2 semestres
· 33 créditos
· $4.510 de inversión total
Incluye titulación
Cero costo de inscripción
La excelencia no se improvisa
La ciencia del futuro
La Biología Computacional y la Bioinformática se conocen como la ciencia del futuro. Apoyada en el método analítico, modelos matemáticos, machine learning y simulaciones, analiza grandes volúmenes de datos biológicos con el objetivo de organizar, tratar, entender, realizar predicciones y descubrir nueva biología.
Esta ciencia se presenta muy alentadora en cuanto a campos laborales ya que, en áreas como la genómica, el desarrollo de nuevos fármacos, la agricultura, el cambio climático, la industria alimentaria, el diagnóstico clínico y la investigación biológica la capacidad bioinformática es esencial.

«A partir del proyecto Genoma Humano, hoy se genera un vasto volumen de información genética de cualquier organismo biológico, esto ha transformado las posibilidades de abordar los procesos biológicos en todos sus niveles y a permitiendo el desarrollo de la biología computacional y la bioinformática.
La sociedad requiere de profesionales que con estos grandes volúmenes de datos biológicos sean capaces de gestionarlos, aplicar minería de datos, hacer uso de simuladores y análisis de esta información para realizar predicción de estructuras proteicas, estudios de secuencias y otras actividades derivadas de la investigación en biología. «
Pertinencia y actualidad
La Biología Computacional / Bioinformática es una de las disciplinas científicas que más protagonismo y proyección están teniendo en los últimos años, actualmente a desempeñado una labor fundamental en el manejo e interpretación de datos sobre el SARS-CoV-2.
Nuevas disciplinas y salida profesional
La implicación de la Biología Computacional / Bioinformática en diferentes entornos de la ciencia ha provocado la aparición de nuevas disciplinas, específicamente la Bioinformática Clínica, una especialidad multidisciplinar en la que trabajan conjuntamente especialistas en biología molecular, genética, informática, matemáticas.
Escaso número de profesionales
La limitada oferta académica a nivel de posgrado en Biología Computacional / Bioinformática nos lleva a un pronóstico de 20 profesionales especializados en esta disciplina en el país, y existe un creciente número de investigadores que demandan el apoyo de profesionales en biología computacional para investigación y desarrollo.
Profesionales con título de tercer nivel de grado previa revisión del coordinador, preferentemente con dos años de experiencia en el campo amplio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o, en el campo específico de las Ciencias Biológicas y Afines o, de la Química o, de la Química Aplicada o, de las Matemáticas o, de la Mecatrónica o, de la Nanotecnología o, de la Agricultura o, de la Veterinaria o, de la Medicina o, de la Tecnología de diagnóstico y tratamiento médico; y carreras afines u otras áreas en las que se evidencia interés, aptitud y uso de tecnología en el campo de la biología y computación.
Perfil del graduado
Es un profesional con competencias para integrar los avances teóricos, tecnológicos y metodológicos de las ciencias biológicas y las ciencias computacionales en un contexto interdisciplinar, capaz de desarrollar y analizar algoritmos informáticos para la evaluación, administración y procesamiento de bases de datos biológicas. Sus habilidades en diseñar proyectos en genómica transcriptómica y metagenómica le permiten participar en investigaciones interdisciplinares en biología computacional, con ética y responsabilidad social.
Calendario
29 abril 2022 30 junio 2022 |
Registro de aspirantes Posgrado Virtuales |
11 de julio 2022 | Publicación de admitidos por correo primer llamado |
01 julio 2022 22 julio 2022 |
Ampliación de registro de aspirantes |
28 julio 2022 | Publicación de aspirantes segundo llamado |
11 julio 2022 15 julio 2022 |
Auto matrículas estudiantes antiguos |
29 abril 2022 5 agosto 2022 |
Matrículas ordinarias |
15 agosto 2022 15 octubre 2022 |
Inicio de clases primer bloque |
17 octubre 2022 17 diciembre 2022 |
Inicio de clases segundo bloque |
Requisitos
· Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT en los campos declarados en el perfil de ingreso. |
· En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 de RRA. |
· Copia de cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte. |
· Hoja de vida del candidato. |
· Entrevista personal. |
Metodología de Enseñanza
- Guías virtuales de aprendizaje
- Aula virtual con plataforma Moodle
- Presentaciones con diapositivas y vídeos
- Documentos de consulta y lecturas en PDF
- Recursos digitales para la elaboración de actividades y tareas
- Videoconferencias a través de la plataforma Zoom
- Bibliotecas y hemerotecas virtuales
- Foros de debate y discusión
Materias
Primer período | |
Materias | Créditos |
Biología computacional | 3 |
Fundamentos de programación para las ciencias biológicas | 3 |
Metodología de Investigación | 1.5 |
Programación para las ciencias biológicas | 3 |
Fundamentos de biología molecular | 3 |
Algoritmos de la biología computacional | 3 |
Segundo período | |
Genómica | 4.5 |
Transcriptómica | 3 |
Metagenómica | 3 |
Bioestadística | 3 |
Bioética | 1.5 |
Seminario de titulación | 1.5 |
Profesores
especializados
en educación online
Contáctanos
y comienza tu futuro
Nuestra gran tradición, en digital
Con más de 70 años de experiencia en la educación. Nuestros graduados han ganado prestigio a nivel nacional e internacional. Ahora llevamos toda nuestra experiencia al mundo digital.

Económico
Haz una inversión inteligente para tu futuro. Tenemos la mejor oferta precio beneficio del mercado en educación.

Aprobado por el CES
Registro inmediato de tu título para uso en le Ecuador.

Equilibrio
Conocemos tu estilo de vida y responsabilidades laborales y familiares.

Flexibilidad
Se acomoda a tu horario. Con tareas programadas, puedes estudiar a tu ritmo y organizarlo alrededor de tu vida.

Más tiempo para ti
Nuestras maestrías son efectivas y eficientes. Obtén tu título en un año.

Tutor personal
Guía permanente para resolver todas tus preguntas y poder avanzar a tu ritmo.