Maestría Online en EPIDEMIOLOGÍA
para la salud pública

 RPC-SE-19-No.148-2020

Si tienes dudas académicas,contacta a uno de nuestros asesores en  
maestriasenlinea@puce.edu.ec

· 3 semestres

· 45 créditos

· $6006 de inversión total

Incluye titulación
Cero costo de inscripción

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Esta titulación es aprobada por el CES, al ser una maestría académica y no una especialidad médica, no figura en el catálogo de Acess.

Fechas

Inicio de clases
El 14 de agosto de 2023
Inscripciones
Hasta el 7 de agosto de 2023

Beneficios
Certificaciones profesionales nacionales
Cursos internacionales
Inscripciones
abiertas

Clases fuera de horario de oficina
Currículo flexible

La excelencia no se improvisa

 

Responde a los retos actuales en salud

Responder a los retos actuales, controlar enfermedades prevalentes y reducir la mortalidad prematura por enfermedades transmisibles y no transmisibles, mediante su prevención y tratamiento, implica investigar causas, realizar vigilancia epidemióloga eficiente, diagnosticar y registrar el perfil epidemiológico, identificar los determinantes que afectan el desarrollo del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de analizar la evidencia para proponer acciones de salud a nivel de la población. La Maestría en Epidemiología para la Salud Pública está orientada a la formación en los conocimientos y herramientas necesarias que permiten responder a estos retos que hoy en día, son más que evidentes.

 

La situación actual demanda la formación de profesionales de salud en Epidemiología, con los conocimientos y experticia necesarios para responder a los actuales retos, enfrentar la enfermedad y propiciar un mejor estado de salud. La Maestría en Epidemiología para la Salud Pública permite la adquisición de conocimientos en Epidemiología, y propende al uso de las herramientas y estrategias epidemiológicas para el abordaje de la situación de salud en la población, desde una perspectiva sistémica, así como para orientar la toma de decisiones en Salud Pública. La adquisición de conocimientos y herramientas de la Epidemiología clásica, moderna y social, permitirá a los graduados contar con un bagaje importante de conocimientos para analizar la situación de salud de la población, así como para proponer investigaciones y estrategias de acción que respondan a los problemas observados. Contaremos con el acompañamiento de docentes nacionales e internacionales, expertos en los distintos enfoques epidemiológicos, y la actualización permanente en temas novedosos e importantes con participantes internacionales.

Ma. Fernanda Rivadeneira PhD. Coordinadora de la maestría de epidemiología para la salud pública, PUCE

Profesores y expertos internacionales

Profesores con amplios conocimientos y experticia en Epidemiología y Salud Pública, serán guía y acompañantes del proceso formativo. La Maestría propicia encuentros virtuales permanentes con expertos a nivel internacional en temas de actualidad, lo cual permite al estudiante conocer de primera mano las novedades en el campo de la Epidemiología, así como, compartir conocimientos y experiencias, favoreciendo al aprendizaje colaborativo.

Trabajo de campo

La Maestría fortalece el trabajo de campo del epidemiólogo, mediante el acompañamiento docente en metodologías y estrategias propias de la Epidemiología, incluidas la epidemiología comunitaria, la vigilancia epidemiológica y la investigación de campo. El proceso formativo tiene un énfasis en el diagnóstico y análisis de los problemas de salud en el territorio en que se desempeña el estudiante, al cual se aplicarán los conocimientos adquiridos desde una visión sistémica, con el objetivo de recolectar y reflexionar sobre la información recolectada, a fin de proponer medidas adecuadas a cada contexto.

Fuerte componente de investigación

Uno de los componentes importantes de la Maestría es la formación en diseño y ejecución de investigación en  salud, con un énfasis especial en la investigación epidemiológica. Las asignaturas y los módulos de campos en la Maestría permitirán generar conocimientos y competencias en investigación, incluyendo aquellas relacionadas con sus elementos procedimentales, bioéticos y bioestadísticos. El estudiante tendrá un acompañamiento permanente en la planificación y desarrollo de un proyecto de investigación.

Perfil del graduado

El graduado es un profesional con las competencias y habilidades necesarias para liderar y dirigir una organización desarrollando estrategias de negocios para el beneficio de la sociedad, con acción local y visión global. Integra conocimientos y buenas prácticas de la profesión, derivadas de las finanzas, la mercadotecnia, las operaciones y las herramientas digitales a la solución de problemas y retos organizacionales con una visión ética y de responsabilidad social. El graduado diseña planes y proyectos de negocios con importantes componentes de innovación, susceptibles a ser desarrollados en contextos nacionales e internacionales.

Dirigida a

Profesionales con título de tercer nivel de grado en: Medicina, Odontología, Enfermería y Obstetricia, Terapia y Rehabilitación, Farmacia, Bioquímica y Farmacia, Nutrición, así como otros profesionales que acrediten experiencia de al menos 2 años en áreas afines al programa.

Calendario
15 may 2023
7 ago 2023
Matrículas ordinarias
14 ago 2023
20 ago 2023
Matrículas extraordinarias
14 ago 2023 Inicio
de clases

Período: 202386
Parte de período: QV1

Requisitos
Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT.
En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 de RRA.
Copia de cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte.
Hoja de vida del aspirante
Ensayo de propuesta de investigación (Descargar formato)

*Se realizará entrevista personal con cada aspirante

Metodología

La Maestría en Epidemiología para la Salud Pública se basa en el modelo formativo que caracteriza a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde el eje del proceso es el aprendizaje significativo. Estructuralmente, la Maestría se compone de tres semestres de formación, en los cuales la estructura curricular abarca conceptos y metodologías propias de la Epidemiología, con un componente transversal que responde al ámbito de la Salud Pública. El ambiente de aprendizaje será ON LINE, donde el centro del proceso de aprendizaje es el estudiante, con el acompañamiento permanente de los docentes a través del contacto sincrónico, y que se fortalecerá con actividades asincrónicas, de trabajo autónomo del estudiante. Los módulos de campo a desarrollarse en el transcurso de la Maestría, tendrán la finalidad de acompañar virtualmente al estudiante en la aplicación de los conceptos y herramientas a adquirirse en las asignaturas respectivas.

Materias
 

Currículo flexible

Profesores especializados
en educación online

Lucy Anne Parker

Inmunóloga, Máster en Salud Pública, Doctora en Salud Pública con mención europea y premio extraordinario. Es profesora del departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández de Elche en Alicante, España, y directora del Máster de Cooperación al Desarrollo en la misma universidad. Por otra parte, es colaboradora externa de varios cursos de postgrado en el ámbito internacional, como por ejemplo,  la Maestría de Salud Pública y Enfermedades Transmisibles de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina, y el Máster de Salud Global de la Universidad de Barcelona y Instituto de Salud Global de Barcelona. 

Tiene experiencia laboral como epidemióloga en proyectos de Médicos sin Fronteras, incluyendo la lucha contra la epidemia de Ébola en Liberia en 2014, HIV/SIDA en Suazilandia, malnutrición aguda en Níger, y cólera en Sudan del Sur. Su amplia experiencia en la investigación esta evidenciada por sus múltiples artículos publicados en revistas científicas de alto impacto. Destaca su papel de investigadora principal del proyecto CEAD “Contextualización de la Evidencia para la Acción en Diabetes en entornos con bajos recursos: Un estudio utilizando métodos mixtos en Quito y Esmeraldas, Ecuador” financiado por el Consejo Europeo de Investigación, Bruselas, Bélgica.  

Elisa Chilet Rossel

Máster Internacional en Enfermedades Parasitarias Tropicales, Doctora en Salud Pública con mención internacional y premio extraordinario. Es docente de la Universidad Miguel Hernández de Elche e investigadora en el grupo de Epidemiología Clínica, Políticas de Salud y Salud Global. Dirigió el Proyecto “¿Es la equidad de género la clave para la salud sexual y reproductiva en adolescentes tempranos? El estudio de las normas de género y su asociación con la salud sexual y reproductiva” (2015-2017), en Cuenca (Ecuador).    Ha participado en proyectos de investigación financiados por la Organización Mundial de la Salud, Secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Ecuador), y Fondo de Investigación Sanitaria, Instituto de la Mujer, y Observatorio de Salud de las Mujeres (España), entre otros.

Marco Andrés Sotomayor Paredes

Doctor en Medicina, Magíster en Salud Pública con Mención en Investigación de Servicios y Sistemas de Salud. Es docente de posgrado de la Facultad de Medicina de la PUCE, docente de grado de la Facultad de Ciencias Médica de la Universidad Central. Ha desempeño varios cargos relacionados con la gobernaza de la salud, vigilancia epidemiológica, así como el control sanitario. Entre sus cargos más destados se incluyen:  Director Nacional del Seguro General de Salud Individual y Familiar – IESS, Coordinador de Despacho en Viceministerio de Gobernaza y Vigilancia de la Salud – MSP, Director Nacional de Primer Nivel de Atención – MSP, Responsable del fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en Salud – MSP. Se ha desempeñado como gerente de: Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Hospital General Docente De Calderón – MSP, Proyecto de Fortalecimiento de Red de Servicios de Salud y Mejoramiento de la Calidad – MSP, Director de: Hospital Básico Machachi y Área de salud 16, Hospital Básico de San Gabriel, Área De Salud Nº 2 – MSP, Unidad Municipal de Salud Norte – DMQ, Área de Salud Nº 11 Pedro Vicente Maldonado, Área de Salud Nº 4 San Juan de Lachas, Centro de Salud de Mira, Área de Salud Nº 3. Participó como Coordinador del proyecto de investigación de prevalencia de VIH e ITS en 6 provincias del Ecuador – EUS-EP.

Nágila Soares Xavier Oenning

Doctorado en Epidemiología en Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) con período en Université D’Angers, Francia (2018), Máster en Salud, Medio Ambiente y Trabajo con concentración en Epidemiología (2011/Universidad Federal de Bahia). Graduado en Enfermería en la Universidad Federal de Ceará (2001). Experiencia docente en educación técnica y superior con carrera profesional dirigida a las áreas de Epidemiología, Salud Pública y Salud Ocupacional. Estudió MBA en Sistemas de Gestión: Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad (2009) y Especialización en Ergonomía ( Universidad Federal de Minas Gerais, 2014). Es profesor acreditado en la Escuela de Salud Pública de Santa Catarina y actúa como Enfermera de Trabajo en Petrobras en actividades de gestión de salud y epidemiología en salud ocupacional.

 

 

Contáctanos
y comienza tu futuro

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuestra gran tradición, en digital

Con más de 70 años de experiencia en la educación. Nuestros graduados han ganado prestigio a nivel nacional e internacional. Ahora llevamos toda nuestra experiencia al mundo digital.

Económico

Haz una inversión inteligente para tu futuro. Tenemos la mejor oferta precio beneficio del mercado en educación.

Aprobado por el CES

Registro inmediato de tu título para uso en le Ecuador.

Equilibrio

Conocemos tu estilo de vida y responsabilidades laborales y familiares. 

Flexibilidad

Se acomoda a tu horario. Con tareas programadas, puedes estudiar a tu ritmo y organizarlo alrededor de tu vida.

Más tiempo para ti

Nuestras maestrías so efectivas y eficientes. Obtén tu título en un año y medio.

Tutor personal

Guía permanente para resolver todas tus preguntas y poder avanzar a tu ritmo.

Currículo flexible

Las materias se combinan estratégicamente en relación a demandas de registro y demandas académicas.