

Maestría en URBANISMO,
Modalidad en línea
RPC-SO-18-No.384-2020
con mención en
• Gobernanza y planificación urbana con enfoque al cambio climático
• Proyectos urbanos con enfoque al cambio climático
Si tienes dudas académicas,contacta a uno de nuestros asesores en
maestriasenlinea@puce.edu.ec
· 2 semestres
· 35 créditos
· $4500 de inversión total
Incluye titulación
Cero costo de inscripción
Fechas
Inicio de clases
Gobernanza: 13/05/2024
Proyectos: 13/05/2024
Inscripciones
15/01/2024
Cursos internacionales
abiertas
Clases fuera de horario de oficina
Currículo flexible
Gobernanza y Planificación Urbana con Enfoque al Cambio Climático
Periodo: 202386
Proyectos Urbanos con Enfoque al Cambio Climático
Periodo: 202387
La excelencia no se improvisa
Urbanismo
La Maestría en Urbanismo es un programa de tipo profesional en línea que forma a profesionales de diversas disciplinas, orientado a la coordinación de procesos, actividades y recursos de la planificación y gestión del medio construido para la transformación integral de los asentamientos humanos.
La Maestría oferta dos menciones: Gobernanza y planificación urbana con enfoque al cambio climático y Proyectos urbanos con enfoque al cambio climático; propuestas complementarias que comparten fundamentos teóricos sobre el estudio de la ciudad, sus dinámicas, componentes, funcionamiento y acción frente a los desafíos del cambio climático donde cada mención detalla su enfoque en el quehacer profesional nacional, por un lado desde la posición de quien gobierna y por el otro lado desde la posición que propone innovación.
Ambas menciones se centran en los temas que enfrentan los grandes retos contemporáneos como desarrollo urbano sostenible, gestión urbana, políticas públicas, reducción de riesgo de desastres, asentamientos informales, construcción del hábitat, adaptación y mejora del medio construido, movilidad sostenible, inclusión, entre otros.

El conocimiento urbano puede entenderse cómo la comprensión profunda de una serie de aspectos dentro de los estudios y el desarrollo urbanos. Estos aspectos son una combinación de los ámbitos institucional, económico, sociocultural y medioambiental. Su presencia y aplicación tiene como objetivo hacer más eficaz y sostenible la gestión de las áreas urbanas. Los problemas ambientales y sociales de las ciudades no son fenómenos nuevos. Sin embargo, el alcance de las actividades económicas y los patrones de consumo han cambiado el papel de los órganos y sistemas de gobierno (Polk, M y Kain, J; 2015, p. 1).
Aunque el mundo ha sido testigo del progreso económico y social durante las últimas décadas, existen importantes implicaciones ambientales inherentes a estos cambios. El impacto nocivo del proceso de urbanización en el medio ambiente es inequívoco. Aunque las áreas urbanas ocupan solo el 2% de la superficie de la tierra, las ciudades consumen la mayor parte de los recursos naturales del mundo y causan la mayor parte de la contaminación. Un creciente movimiento de investigación examina y promueve la idea de una ciudad climáticamente inteligente y resiliente en relación con problemas particulares como el consumo de energía, la contaminación y el transporte con respecto a la forma urbana.
¿Cómo pueden las ciudades hacer frente a estos retos y a estos conflictos? Las ciudades están cambiando y sus estructuras organizativas tradicionales no parecen permitir una maniobra sostenible. Estos retos sociales superan los límites de la actual compartimentación de la elaboración de políticas, la administración y la producción de conocimientos. El establecimiento de procesos y espacios que permitan el diálogo y la colaboración entre las distintas partes interesadas es crucial para captar las fuentes pertinentes de conocimientos basados en la experiencia y comprender mejor y fundamentar las posibles soluciones en contextos específicos. A partir de la comprensión de la complejidad urbana y territorial de los contextos habitados la Maestría en Urbanismo está orientada a formar profesionales que puedan responder de forma integral, sistémica y colaborativa a los nuevos desafíos urbanos contemporáneos y futuros
Think tanks
Estudia mediante casos reales en Ecuador y obtén información de las bases y los principales actores.

Red Andes Pacífico
Red de maestrías de urbanismo en latinoamérica

Convenios institucionales
Convenio de cooperación académica con Institute of Housing and Development Studies IHS.

Convenio con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
La Cooperación Técnica Alemana (GIZ) mediante el Programa Ciudades Intermedias Sostenibles, brinda su apoyo al fortalecimiento de las capacidades mediante la cooperación académica, enfocado al desarrollo urbano sostenible en el Ecuador.

Mención en Gobernanza y planificación urbana con enfoque al cambio climático
El profesional graduado de la Maestría en Urbanismo con mención en Gobernanza y planificación urbana con enfoque al cambio climático, será capaz de gestionar, planificar y organizar intervenciones territoriales y organismos políticos y administrativos que resuelvan problemas urbano-territoriales con un adecuado planteamiento teórico-práctico, multidisciplinar, sistémico, democrático y ético orientadas a mejorar la calidad de vida de la población, en territorios equilibrados social y ambientalmente.

Mención en proyectos urbanos con enfoque al cambio climático
El profesional graduado de la Maestría en Urbanismo con mención en Proyectos urbanos con enfoque al cambio climático, será capaz de generar proyectos urbanos integrales que resuelven problemas urbanos complejos con una adecuada fundamentación teórica y aplicación práctica a través de procesos de diseño participativo y proyectos contextualizados, que aporten valor a los asentamientos humanos mediante mecanismos y procedimientos que contemplen espacios inclusivos, sustentables para territorios más resilientes y sostenibles.
Requisitos
· Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT. |
· En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 de RRA. |
· Copia de cédula de ciudadanía o pasaporte. |
· Hoja de vida del postulante. |
· Entrevista. (solo en caso específicos) |
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso al programa de Maestría en Urbanismo se centra en el principio de la complejidad multiescalar y multiactor de los problemas urbanos con base en la interdisciplinaridad. Dado lo anterior, son candidatos admisibles los profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo detallado de Arquitectura urbanismo y restauración, Construcción e ingeniería civil. No obstante, también se considera importante integrar a postulantes con estudios previos y otros profesionales de los campos específicos de: Ciencias sociales y del comportamiento, del campo detallado de la Geografía y territorio, la Economía entre otras que acrediten experiencia de por lo menos dos años en el campo laboral, ya sea público o privado en áreas afines para las menciones: Proyectos Urbanos con enfoque al cambio climático; y Gobernanza y planificación urbana con enfoque al cambio climático.
Calendario
15/01/2024 15/09/2024 |
Matrículas ordinarias |
30/04/2023 08/05/2023 |
Matrículas extraordinarias |
13/05/2023 | Gobernanza y Planificación Urbana con Enfoque al Cambio Climático – Inicio de clases |
13/05/2023 | Proyectos Urbanos con Enfoque al Cambio Climático – Inicio de clases |
Gobernanza y Planificación Urbana con Enfoque al Cambio Climático
Periodo: 202386
Parte del periodo: QV1
Proyectos Urbanos con Enfoque al Cambio Climático
Periodo: 202387
Parte del periodo: QV1
Metodología
La Maestría de urbanismo orienta el proceso de enseñanza – aprendizaje, mediante la realización de cinco etapas o momentos modelos pedagógicos basados en la complejidad, el constructivismo, y la pedagogía ignaciana , abordando la complejidad multiescalar y multisistémica de los fenómenos urbanos desde la contextualización de la realidad, la experiencia vivencial, la reflexión y la responsabilidad consecuente los procesos sociales, comunitarios, económicos, culturales y ambientales. Nuestra metodología de enseñanza estimula al estudiante a construir y generar nuevos conocimientos, de forma autónoma, participativa y colaborativa, para formular políticas urbanas o proyectos urbanos de acuerdo al contexto y su formación en valores con ética, inclusión de la diversidad y el estado de derecho para fomentar territorios más seguros, resilientes, inclusivos y sostenibles.
Materias
M2: Mención en Proyectos urbanos con enfoque en cambio climático
Materia | Créditos |
Desarrollo urbano sostenible | 3 |
Políticas públicas y gobernanza urbana | 3 |
Metodología de investigación | 1.5 |
Economía urbana regional | 3 |
M1: Sig, estadística y big data | 3 |
M2: Métodos cualitativos, funciones e interacciones sociales | 3 |
M1: Formulación planes urbanos paisaje y territorio | 3 |
M2: Formulación planes urbanos arquitectónicos | 3 |
Planificación y normativa regulatoria | 3 |
Sistemas estructurantes de territorio: ambiente, ecología e infraestructura | 3 |
Urbanismo inclusivo | 3 |
M1: Resilencia y gestión de riesgos | 3 |
M2: Hábitat urbano, vivienda y espacio público | 3 |
M1: Formulación plan base | 3 |
M2: Formulación proyecto urbano y espacio público | 3 |
Titulación | 3.5 |
Contáctanos
y comienza tu futuro
Nuestra gran tradición, en digital
Con más de 70 años de experiencia en la educación. Nuestros graduados han ganado prestigio a nivel nacional e internacional. Ahora llevamos toda nuestra experiencia al mundo digital.

Económico
Haz una inversión inteligente para tu futuro. Tenemos la mejor oferta precio beneficio del mercado en educación.

Aprobado por el CES
Registro inmediato de tu título para uso en le Ecuador.

Equilibrio
Conocemos tu estilo de vida y responsabilidades laborales y familiares.

Flexibilidad
Se acomoda a tu horario. Con tareas programadas, puedes estudiar a tu ritmo y organizarlo alrededor de tu vida.

Más tiempo para ti
Nuestras maestrías son efectivas y eficientes. Obtén tu título en un año.

Tutor personal
Guía permanente para resolver todas tus preguntas y poder avanzar a tu ritmo.
