Maestría en URBANISMO,

Modalidad en línea

RPC-SO-18-No.384-2020

con mención en

• Gobernanza y planificación urbana con enfoque al cambio climático

• Proyectos urbanos con enfoque al cambio climático

Si tienes dudas académicas,contacta a uno de nuestros asesores en  
maestriasenlinea@puce.edu.ec

· 2 semestres

· 35 créditos

· $4500 de inversión total

Incluye titulación
Cero costo de inscripción

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Fechas

Inicio de clases
14 y 21 de agosto de 2023
Inscripciones
Hasta el 7 de agosto de 2023

Beneficios
Certificaciones profesionales nacionales
Cursos internacionales
Inscripciones
abiertas

Clases fuera de horario de oficina
Currículo flexible

Gobernanza y Planificación Urbana con Enfoque al Cambio Climático
Periodo: 202386

Proyectos Urbanos con Enfoque al Cambio Climático
Periodo: 202387

La excelencia no se improvisa

 

Cátedra UNESCO

Para la Organización de las Naciones Unidas- ONU, el crecimiento urbano mundial, se concentrará en las ciudades intermedias, en 2016 , 8923 ciudades intermedias en el mundo concentraban el 36% de la población urbana mundial  (Cuarto Informe Mundial sobre Descentralización y Democracia, GOLD CGLU 2016).
La Catedra Unesco Udl-CIMES de Ciudades Intermedias -UIA, busca trabajar metodologías que apoyen a los gobiernos de dichas ciudades en su desarrollo integral, fortaleciendo la democracia y promoviendo la innovación con la ayuda del intercambio de experiencias.

El Plan Base es un documento de planificación integral, física y estratégico. Es sencillo y flexible y pretende responder a los desafíos de la planificación inclusiva de las ciudades intermedias del mundo.

Josep M Llop Torné

Think tanks

Estudia mediante casos reales en Ecuador y obtén información de las bases y los principales actores.

Red Andes Pacífico

Red de maestrías de urbanismo en latinoamérica

Convenios institucionales

Convenio de cooperación académica con Institute of Housing and Development Studies IHS.

Convenio con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

La Cooperación Técnica Alemana (GIZ) mediante el Programa Ciudades Intermedias Sostenibles, brinda su apoyo al fortalecimiento de las capacidades mediante la cooperación académica, enfocado al desarrollo urbano sostenible en el Ecuador.

Mención en Gobernanza y planificación urbana con enfoque al cambio climático

El profesional graduado de la Maestría en Urbanismo con mención en Gobernanza y planificación urbana con enfoque al cambio climático, será capaz de gestionar, planificar y organizar intervenciones territoriales y organismos políticos y administrativos que resuelvan problemas urbano-territoriales con un adecuado planteamiento teórico-práctico, multidisciplinar, sistémico, democrático y ético orientadas a mejorar la calidad de vida  de la población, en territorios equilibrados social y ambientalmente.

Zaida Muxi

Doctora arquitecta. Profesora Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, ETSAB UPC. Experta en género y feminismo en relación a la arquitectura y el urbanismo.  Ha sido Directora de urbanismo de la ciudad de Santa Coloma de Gramenet (2015-2019).   Ha sido Subdirectora de Cultura de la ETSAB 2009-2012.  Ha sido consultora en mejora de barrios para SEHAB-Sao Paulo 2011-2013 y para la SECHI Buenos Aires 2013-2015.  Autora de Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral (Dpr-barcelona, 2018), Postsuburbia. Rehabilitación de urbanizaciones residenciales monofuncionales de baja densidad (Comanegra, 2013);  en coautoria con JM Montaner Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos (GG, 2011) y Política y arquitectura. Por un urbanismo de lo común y ecofeminista (GG, 2020).

Christine Van Sluys

 

Master Universitario en Urbanismo por la Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona (2007), Máster Laboratorio de la Vivienda del S.XXI por la UPC, Barcelona (2007) , Arquitecta y Urbanista por Universidad Presbiteriana  Mackenzie, Brasil (2003), docente investigadora de la Facultad de Arquitectura Diseño y Artes de la PUCE , donde se desempeña como Decana desde 2019 . En el ámbito profesional trabajó en las oficinas de varios estudios catalanes, entre ellos Flores & Prats, Montaner Muxi y Blancafort Reus. Socia Fundadora del Estudio  Jaramillo Van Sluys Arquitectura y Urbanismo en Quito-Ecuador en 2011, ha obtenido varios premios y reconocimientos como el Premio Nacional de Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ 2016), con el Proyecto Parque Los Algarrobos. Reconocimientos en la 3a Bienal Latinoamericana de Arquitectura del Paisaje (BLAP 2018) con el proyecto Plaza Huerto San Agustín en el Centro Histórico de Quito, y la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura en Quito (BAQ 2018) con el Proyecto de Vivienda Buena Esperanza.

 

 

Mención en proyectos urbanos con enfoque al cambio climático

El profesional graduado de la Maestría en Urbanismo con mención en Proyectos urbanos con enfoque al cambio climático, será capaz de generar proyectos urbanos integrales que resuelven problemas urbanos complejos con una adecuada fundamentación teórica y aplicación práctica a través de procesos de diseño participativo y proyectos contextualizados, que aporten valor a los asentamientos humanos mediante mecanismos y procedimientos que contemplen espacios inclusivos, sustentables para territorios más resilientes y sostenibles.

Carla Hermida

Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. Máster en Arquitectura por la Universidad de Kansas-EEUU. Arquitecta por la Universidad de Cuenca-Ecuador. Ha trabajado como docente/investigadora en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Azuay en Cuenca desde el año 2009. Actualmente es Coordinadora de Investigaciones de la Facultad y Directora de la Maestría de Arquitectura. Es docente en diferentes módulos de posgrado a nivel nacional. Ha tenido la oportunidad de ocupar cargos públicos como Secretaria de Movilidad y Directora de Planificación del Municipio de Cuenca.

Claudio Magrini

Arquitecto del Politécnico de Milán, con estudios de intercambio en la ETSAB de Barcelona y un grado de Magíster en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor adjunto y Director del Magíster Territorio y Paisaje en la Universidad Diego Portales. Conferencista a nivel nacional e internacional. Ejerce como arquitecto en proyectos de residencia, parques, paisaje y territorio.

Requisitos

· Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT.
· En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 de RRA.
· Copia de cédula de ciudadanía o pasaporte.
· Hoja de vida del postulante.
· Entrevista.

 

Calendario
15 may 2023
7 ago 2023
Matrículas ordinarias
14 ago 2023
20 ago 2023
Matrículas extraordinarias
14 ago 2023 Gobernanza y Planificación Urbana con Enfoque al Cambio Climático – Inicio de clases
14 ago 2023 Proyectos Urbanos con Enfoque al Cambio Climático – Inicio de clases

Gobernanza y Planificación Urbana con Enfoque al Cambio Climático
Periodo: 202386
Parte del periodo: QV1

Proyectos Urbanos con Enfoque al Cambio Climático
Periodo: 202387
Parte del periodo: QV1

Metodología

La Maestría de urbanismo orienta  el proceso de enseñanza – aprendizaje, mediante la realización de cinco etapas o momentos modelos pedagógicos basados en la complejidad,  el constructivismo, y la pedagogía ignaciana , abordando la complejidad multiescalar y multisistémica de los fenómenos urbanos desde la contextualización de la realidad, la experiencia vivencial, la reflexión y la responsabilidad consecuente los procesos sociales, comunitarios, económicos, culturales y ambientales. Nuestra metodología de enseñanza estimula al estudiante a  construir y generar  nuevos conocimientos, de forma autónoma, participativa y colaborativa, para formular políticas urbanas o proyectos urbanos de acuerdo al contexto y su formación en valores con ética, inclusión de la diversidad y el estado de derecho para fomentar territorios más seguros, resilientes, inclusivos y sostenibles.

Materias
M1: Mención en Gobernanza y planificación urbana con enfoque en cambio climático.

M2: Mención en Proyectos urbanos con enfoque en cambio climático

Materia Créditos
Desarrollo urbano sostenible 3
Políticas públicas y gobernanza urbana 3
Metodología de investigación 1.5
Economía urbana regional 3
M1: Sig, estadística y big data 3
M2: Métodos cualitativos, funciones e interacciones sociales 3
M1: Formulación planes urbanos paisaje y territorio 3
M2: Formulación planes urbanos arquitectónicos 3
Planificación y normativa regulatoria 3
Sistemas estructurantes de territorio: ambiente, ecología e infraestructura 3
Urbanismo inclusivo 3
M1: Resilencia y gestión de riesgos 3
M2: Hábitat urbano, vivienda y espacio público 3
M1: Formulación plan base 3
M2: Formulación proyecto urbano y espacio público 3
Titulación 3.5

 

Currículo flexible

Contáctanos
y comienza tu futuro

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuestra gran tradición, en digital

Con más de 70 años de experiencia en la educación. Nuestros graduados han ganado prestigio a nivel nacional e internacional. Ahora llevamos toda nuestra experiencia al mundo digital.

Económico

Haz una inversión inteligente para tu futuro. Tenemos la mejor oferta precio beneficio del mercado en educación.

Aprobado por el CES

Registro inmediato de tu título para uso en le Ecuador.

Equilibrio

Conocemos tu estilo de vida y responsabilidades laborales y familiares. 

Flexibilidad

Se acomoda a tu horario. Con tareas programadas, puedes estudiar a tu ritmo y organizarlo alrededor de tu vida.

Más tiempo para ti

Nuestras maestrías son efectivas y eficientes. Obtén tu título en un año.

Tutor personal

Guía permanente para resolver todas tus preguntas y poder avanzar a tu ritmo.

Currículo flexible

Las materias se combinan estratégicamente en relación a demandas de registro y demandas académicas.