Maestría ONLINE en Educación
con Mención en pedagogías socio críticas

RPC-SO-06-No.185-2021

Si tienes dudas académicas,contacta a uno de nuestros asesores en  
maestriasenlinea@puce.edu.ec

· 2 semestres

· 30 créditos

· $3.795 de inversión total

Incluye titulación
Cero costo de inscripción

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Fechas

Inicio de clases
El 14 de agosto de 2023
Inscripciones
Hasta el 7 de agosto de 2023

Beneficios
Certificaciones profesionales nacionales
Cursos internacionales
Inscripciones
abiertas

Clases fuera de horario de oficina
Currículo flexible

La excelencia no se improvisa

 

Maestría en Educación con mención en pedagogías sociocríticas

Desde las pedagogías críticas comprendemos que todo proceso social implica una tarea educativa. Los conocimientos, los valores, y las metodologías que se aprenden en la casa, el barrio, la organización o en la formalidad de una institución educativa no constituyen saberes neutros ni escépticos, tienen propósito, sirve para velar o desvelar la realidad político-económica de las sociedades. En este sentido, Paulo Freire, en suelo latinoamericano y desde sus prácticas socioeducativas, realizó una aguda reflexión pedagógica y fundamentó una pedagogía comprometida con la acción transformadora. La Maestría se ubica en esta gran corriente freiriana y otras pedagogías sociocríticas como la de Henry Giroux, Peter McLaren, Michael Apple, Donaldo Macedo, entre otros. Por lo que este postgrado constituye una oportunidad para revisar, reflexionar, sistematizar y repensar las prácticas educativas que realizan docentes, organizaciones, instituciones y diversos actores sociales que acompañan procesos formativos transformadores.

Comprender las bases conceptuales y metodológicas de las pedagogías socio críticas como referentes para la reflexión y transformación de las prácticas educativas y la producción de respuestas contextuales a los problemas sociales y culturales.

«La Maestría en Educación con mención en pedagogías sociocríticas te concederá herramientas excepcionales para el análisis crítico de la realidad social, en la que se desarrollan los procesos socioeducativos. Los docentes latinoamericanos tenemos que superar aquella visión ingenua de la realidad, según la cual las cosas suceden por casualidad, y alcanzar la profundidad crítica que se pregunta por las causas y los «causantes» del actual estado de cosas.»

Edison Higuera Aguirre, Ph.D.

Coordinador de la maestría en pedagogías sociocríticas, PUCE

Actual

Implementar procesos de enseñanza-aprendizaje con metodologías críticas, acordes con el contexto social, cultural y generacional.

Fundamentada

Emplear los fundamentos teórico-metodológicos de la investigación social para ponerlos en práctica en la solución de los problemas socio educativos desde un enfoque interdisciplinario.

Sistemática

Sistematizar experiencias educativas para la construcción de conocimiento crítico que promueva su transformación.

Perfil del graduado

El graduado de la Maestría en Educación con Mención en Pedagogías Socio Críticas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es un profesional con las competencias y habilidades necesarias para reconocer críticamente la realidad socio educativa local y global donde se insertan los procesos socio educativos y las condiciones estructurales y coyunturales que explican las problemáticas que se viven en el entorno. 

El titulado de la Maestría en Educación con Mención en Pedagogías Socio Críticas, desde la comprensión y aplicación de las bases teóricas y metodológicas de las Pedagogías Socio Críticas, reflexionará críticamente prácticas educativas para su transformación y promoverá procesos educativos formales y no formales, áulicos y comunitarios orientados a la transformación de sus problemáticas socio educativas, a la mejora de su calidad y al desarrollo local desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad. 

Reconocer críticamente la realidad local y global en la que acontecen los procesos socioeducativos, sus problemáticas y determinantes que las explican. 

Comprender las bases conceptuales y metodológicas de las pedagogías socio críticas como referentes para la reflexión y transformación de las prácticas educativas y la producción de respuestas contextuales a los problemas sociales y culturales. 

Implementar procesos de aprendizaje enseñanza con metodologías críticas acordes al contexto social, cultural y generacional. 

Emplear los fundamentos teórico-metodológicos de la investigación social para ponerlos en práctica en la solución de problemas socio educativos desde un enfoque interdisciplinario. 

Sistematizar experiencias educativas para la construcción de conocimiento crítico que promueva su transformación. 

Acompañar procesos comunitarios participativos, de centro educativo y aula que generen propuestas socio educativas contextuales desde el respeto a la diversidad, los derechos humanos, empatía y la responsabilidad profesional

Requisitos

· Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT.
· En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 de RRA.
· Copia de cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte.
· Hoja de vida del candidato.
· Formato carta de intención (descargar formato)

 

Calendario
15 may 2023
7 ago 2023
Matrículas ordinarias
14 ago 2023
20 ago 2023
Matrículas extraordinarias
14 ago 2023 Inicio
de clases

Período: 202386
Parte de período: QV1

Metodología

La metodología de enseñanza – aprendizaje en el programa de la Maestría Online en Educación con mención en Pedagogías Socio Críticas de la PUCE considera a cada estudiante como una persona humana única e irrepetible, en sus dimensiones ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y sociopolítica y en la búsqueda del perfeccionamiento personal que demanda que el estudiante desempeñe un rol protagónico y desarrolle cualidades necesarias para enfrentar eficazmente su proceso formativo, incorpora ambientes y recursos de aprendizaje que de un modo u otro desarrollen en los estudiantes habilidades y destrezas, no únicamente relacionadas con el uso adecuado de la tecnología, sino que además permitan que los futuros profesionales que se hallan formándose en sus aulas, puedan aprender a emplear todas estas herramientas tecnológicas de manera estratégica y crítica, para mejorar no solo su calidad de vida, sino también sus entornos de convivencia.

Materias

Materias Créditos
Análisis Crítico de Teorías Pedagógicas 3
Contexto Latinoamericano desde los Sujetos 3
Corrientes y Fundamentos Teórico-políticos de las Pedagogías Críticas 3
Globalización y Sociedad: Retos de la Educación Crítica 3
Metodología de Investigación 1.5
Sistematización de Experiencias Educativas 1.5
Ética y el perfil del Educador 1.5
Metodologías y Estrategias para el aprendizaje Crítico 3
Pedagogías Críticas Específicas 3
Sujetos de los Procesos Educativos 1.5
Territorio, comunidad y metodologías de Educación Comunitaria 3
Trabajo de Titulación 3

 

Currículo flexible

Profesores

especializados

en educación online

Máster Beatriz del Carmen García Dávila

Licenciada en Educación. Mención Ciencias Sociales. Área Historia, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Planificación Educativa, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Ha sido responsable del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría en Maracaibo, Venezuela y Quito, Ecuador durante varios años. Investigadora de temas sociales y autora de numerosas publicaciones en el ámbito de la educación popular.

Sara Eugenia Madera Gómez

Licenciada en Pedagogía y Filosofía por la Universidad Politécnica Salesiana, de Quito, Ecuador. Master of Science in Philosophy por The University of Edinburgh. Actualmente, cursa un PhD en Filosofía en la Erasmus Universiteit Rotterdam. Investigadora de temas filosóficos y sociales y autora de varios artículos científicos.

Francisco Javier Martínez Ortega

Doctorado en Traducción y Ciencias del Lenguaje (cum laude), por la Universitat Pompeu Fabra, España. Maestría en Investigación Educativa (mención honorífica), por la Universidad Veracruzana, México. Licenciado en Psicología, por la Universidad Veracruzana, México. Docente e investigador universitario y autor de numerosos artículos y capítulos de libros.

Contáctanos
y comienza tu futuro

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuestra gran tradición, en digital

Con más de 70 años de experiencia en la educación. Nuestros graduados han ganado prestigio a nivel nacional e internacional. Ahora llevamos toda nuestra experiencia al mundo digital.

Económico

Haz una inversión inteligente para tu futuro. Tenemos la mejor oferta precio beneficio del mercado en educación.

Aprobado por el CES

Registro inmediato de tu título para uso en le Ecuador.

Equilibrio

Conocemos tu estilo de vida y responsabilidades laborales y familiares. 

Flexibilidad

Se acomoda a tu horario. Con tareas programadas, puedes estudiar a tu ritmo y organizarlo alrededor de tu vida.

Más tiempo para ti

Nuestras maestrías son efectivas y eficientes. Obtén tu título en un año.

Tutor personal

Guía permanente para resolver todas tus preguntas y poder avanzar a tu ritmo.

Currículo flexible

Las materias se combinan estratégicamente en relación a demandas de registro y demandas académicas.