Maestría Online en ECONOMÍA de la Energía y Desarrollo Sustentable

 RPC-SO-37-No.603-2022

Si tienes dudas académicas,contacta a uno de nuestros asesores en  
maestriasenlinea@puce.edu.ec

· 2 semestres

· 31.5 créditos

· $4620 de inversión total

Incluye titulación
Cero costo de inscripción

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Fechas
Inicio de clases
El 24 de abril de 2023
Inscripciones
Hasta el 23 de abril de 2023
Beneficios
Certificaciones profesionales nacionales
Cursos internacionales
Inscripciones
abiertas

La excelencia no se improvisa

 

Energía y Desarrollo Sustentable

Los efectos económicos, sociales y ambientales del cambio climático, la cercanía del pico de reservas de combustibles fósiles y los cambios tecnológicos vinculados a la Revolución 4.0, están impulsando una nueva transición energética desde los combustibles fósiles a las fuentes de energías renovables. En este proceso el sector energético juega un papel central. La producción y consumo de energía está íntimamente relacionada con el proceso productivo y el bienestar social de la población.

La Maestría en Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable es un programa de trayectoria profesional en modalidad en línea que busca formar profesionales especialistas en Economía de la energía y el desarrollo sustentable, capaces de que diseñar e implementar proyectos energéticos y soluciones de políticas públicas afines a la transición energética, contribuyendo así a la implementación de un modelo de desarrollo sustentable.

El programa de Maestría en Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable ofrecido por la PUCE, corresponde al cuarto nivel académico; cuyo fin principal es formar profesionales con habilidades y destrezas teórico-prácticas que, con una visión integral, proponen e implementan soluciones para los problemas ambientales, tecnológicos y económicos generados por la crisis energética y el cambio climático. Debido a la relación entre energía, economía y clima esta Maestría forma parte de las nuevas carreras verdes altamente demandadas en el mercado laboral contemporáneo que requiere profesionales con una perspectiva plural y transdisciplinaria que les permita, con herramientas prácticas, enfrentar los retos de la descarbonización y la transición energética.

Este programa profesionalizante se desarrolla en el lapso de un año con el soporte de docentes con amplia experiencia profesional pertinente

Msc. Nora Fernández

Coordinadora de la Maestría Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable, PUCE

Uno de los desafíos más importantes del Siglo XXI es lograr una transición energética justa para enfrentar el cambio climático, lograr el desarrollo sustentable y reducir la desigualdad de acceso a los servicios públicos. Esta Maestría brinda la más actualizada currícula de autores, conceptos y discusiones, además de las herramientas necesarias para poder marcar una diferencia en los proyectos de energía tanto del sector público como en el privado
Dr. Esteban Serrani.

Coordinador Asociado de la Maestría Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable, PUCE

Interdisciplinariedad

La Maestría en Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable es un programa de carácter profesional interdisciplinario que, a través de componentes de economía aplicada a la industria energética, complementa la formación de los economistas, a la vez que incorpora competencias relacionadas con el análisis económico al perfil de los profesionales de las ramas de la ingeniería y las ciencias exactas.

Pertinencia laboral

Nuestros graduados serán profesionales con opciones laborales en el sector público y privado, con conocimientos especializados en el análisis económico del sector energético que diseña, implementa y evalúa proyectos de energías renovables, tecnologías limpias y eficiencia energética, así como políticas energéticas para el desarrollo sustentable.

Pertinencia socioambiental

En el marco de los valores de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la propuesta del Cuidado de casa común (Encíclica Laudato Sí), el Programa forma profesionales capaces de proponer soluciones integrales para enfrentar la crisis climática, la degradación ambiental, la pobreza energética y la desigualdad, generados por sistemas económicos y energéticos vigentes.

Perfil del graduado

El Magíster en Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es un profesional con conocimientos en el análisis económico del sector energético, que diseña, implementa y evalúa proyectos de energías renovables, tecnologías limpias y eficiencia energética, así como políticas energéticas para el desarrollo sustentable.
El graduado de la Maestría en Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable promueve sistemas energéticos compatibles con los valores del cuidado de la casa común, teniendo en cuenta los efectos económicos, ambientales y sociales del uso de todas las formas de energía, convencionales o alternativas. Esto implica su compromiso para generar soluciones ante el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y la pobreza energética.
El Magíster en Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable elabora proyectos de investigación y aplicados al área del conocimiento desde la perspectiva de la sustentabilidad de manera ética.

Requisitos
Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT en los campos referidos en el perfil de ingreso.
En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, para inscribirse en el programa el estudiante deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art.22 de RRA.
Copia de cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte.
Hoja de vida del candidato.
Entrevista personal.

 

Calendario
17 feb 2023
23 abril 2023
Matrículas ordinarias
24 abril 2023
30 abril 2023
Matrículas extraordinarias
24 abril 2023
20-ago-2023
Inicio de clases
Primer bloque
Metodología
La metodología de enseñanza – aprendizaje en el programa de la Maestría Online en ECONOMÍA de la Energía y Desarrollo Sustentable de la PUCE considera a cada estudiante como una persona humana única e irrepetible, en sus dimensiones ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y sociopolítica y en la búsqueda del perfeccionamiento personal que demanda que el estudiante desempeñe un rol protagónico y desarrolle cualidades necesarias para enfrentar eficazmente su proceso formativo, incorpora ambientes y recursos de aprendizaje que de un modo u otro desarrollen en los estudiantes habilidades y destrezas, no únicamente relacionadas con el uso adecuado de la tecnología, sino que además permitan que los futuros profesionales que se hallan formándose en sus aulas, puedan aprender a emplear todas estas herramientas tecnológicas de manera estratégica y crítica, para mejorar no solo su calidad de vida, sino también sus entornos de convivencia.
Materias

Materias Créditos
Economía de la energía y desarrollo 3
Gobernanza del cambio climático 1.5
Metodología de investigación 3
Normativa y regulación energética comparada 1.5
Microeconomía de la energía 3
Tecnologías de la transición energética 3
Mercado eléctrico para la transición energética 3
Formulación y evaluación de proyectos energéticos 3
Prospectiva energética 3
Eficiencia energética y políticas públicas 3
Ética de la casa común 1.5
Seminario de titulación 3

 

Currículo flexible

Profesores

especializados

en educación online

Marina Recalde

Doctora en Economía, especializada en Economía de la Energía y el Cambio Climático. Desarrolla actividades de investigación y asistencia técnica en el área de la política energética, con especial foco en las políticas de promoción de energías renovables y la eficiencia energética. Es investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) de la Argentina y se ha desempeñado como docente de grado y postgrado por más de 15 años en el ámbito de economía de la energía y del cambio climático. Ha participado en la elaboración de planes y hojas de ruta para la eficiencia energética en diferentes países latinoamericanos y posee experiencia en proyectos de transferencia tecnológica para mitigación y adaptación del cambio climático.

Santiago Vallejo Galárraga

Experto en asesoría legal y gestión socioambiental, con más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado, especialmente en el área energética. Ha prestado sus servicios profesionales en el Ministerio del Ambiente, el extinto Consejo Nacional de Electricidad (actualmente Agencia de Regulación y Control de Energía); y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), entre otras. PhD por la Universidad de Szeged, Hungría, una maestría en estudios socioambientales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); y, doctor en jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Premio de la Latin American Studies Association (LASA) a la Mejor Tesis Doctoral 2022. 

David Delgado Noboa

Experto en política y planificación energética, cuyo principal crecimiento profesional lo ha alcanzado en puestos directivos del sector público y privado de Ecuador, así como en sus trabajos realizados para Organismos Internacionales. Es Gerente general de la empresa ENERNOVARE y ha trabajado como Asesor y Coordinador de electricidad y energía renovable en el Ministerio de Sectores Estratégicos, Consultor de eficiencia energética para el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y el Ministerio de Hidrocarburos, así como Consultor en balances de energía para la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE. En el ámbito académico, ha sido profesor de la cátedra de Energía Renovable en la Universidad San Francisco de Quito. David es Ingeniero Mecánico con especialización en energía (Dipl. Ingenieur, MSc) del Karlsruhe Institute of Technology de Alemania.

Contáctanos
y comienza tu futuro

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuestra gran tradición, en digital

Con más de 70 años de experiencia en la educación. Nuestros graduados han ganado prestigio a nivel nacional e internacional. Ahora llevamos toda nuestra experiencia al mundo digital.

Económico

Haz una inversión inteligente para tu futuro. Tenemos la mejor oferta precio beneficio del mercado en educación.

Aprobado por el CES

Registro inmediato de tu título para uso en le Ecuador.

Equilibrio

Conocemos tu estilo de vida y responsabilidades laborales y familiares. 

Flexibilidad

Se acomoda a tu horario. Con tareas programadas, puedes estudiar a tu ritmo y organizarlo alrededor de tu vida.

Más tiempo para ti

Nuestras maestrías son efectivas y eficientes. Obtén tu título en un año.

Tutor personal

Guía permanente para resolver todas tus preguntas y poder avanzar a tu ritmo.

Currículo flexible

Las materias se combinan estratégicamente en relación a demandas de registro y demandas académicas.