En el centro Diana Calderón, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación; Victoria Palacios, docente.
La PUCE organiza Congreso Internacional de Educación
l

May 04, 2022

Una oportunidad de capacitación para docentes, de todos los niveles, psicólogos, directivos, estudiantes y más interesados brinda la Facultad de Ciencias de la Educación de la PUCE. En el mes del maestro ecuatoriano, abril, empezaron las clases, que se extenderán hasta el 16 de septiembre. Pero aún es posible sumarse al Congreso Internacional de Educación.

El Segundo Congreso Internacional de Educación: crisis, creatividad y transformación educativa se desarrolla de forma virtual. La Dra. Victoria Palacios, docente de la PUCE, coordina el evento.

En el congreso se analiza la crisis educativa en el contexto de la pandemia, los retos de la vuelta a clases presenciales y la importancia del desarrollar la creatividad, para alcanzar una transformación significativa hacia la calidad educativa. Los profesores, durante la pandemia, tuvieron que usar las herramientas tecnológicas y muchos no sabían cómo hacerlo.

El precongreso avanzará hasta el 16 de septiembre de 2022. El congreso se desarrollará el 19, 20, 21, 22 y 23 de septiembre de 2022. En total durará 40 horas. Las primeras 20 horas quedarán colgadas en la plataforma, a fin de que, de forma asincrónica, los interesados se pongan al día.

¿Qué encontrarán en el Congreso?

El Congreso permitirá que sus participantes profundicen en sus conocimientos, compartan experiencias y que las difundan, señala la doctora Palacios. Ella señala que encuentros como el organizado por la PUCE permiten a los docentes hacer redes.

De ese modo, los profesores pueden conocer iniciativas innovadoras que se aplican en otros centros educativos y aplicarlas. Para la docente de la PUCE, el conocimiento y las experiencias deben compartirse para que sirvan mucho más en otros entornos.

¿Cómo conocer la agenda?

Los interesados pueden acceder a una web con toda la información sobre el Segundo Congreso Internacional de Educación. Así, podrán revisar el cronograma, conocer a los panelistas, las áreas temáticas sobre las que tratará el congreso.

También pueden solicitar más datos en el correo electrónico infocongreso@puce.edu.ec.

Este viernes 6 de mayo, a las 11:00, se desarrollará el taller sobre Educación inclusiva: desafíos y propuestas en la actualidad. El ponente es el doctor Jesús Alberto Valero Matas, de la Universidad de Valladolid.

La Mtr. Diana Calderón, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, invitó a los docentes a inscribirse. Recordó que este congreso internacional se realiza con el respaldo de la PUCE. 

También te podría interesar:

En las manos de los maestros está la transformación educativa

Noticias relacionadas

Categorías de Noticias

Share This