Simposio por la Batalla de Pichincha se desarrolla en la PUCE. Tiene el respaldo del GAD de Pichincha, Flacso, U. Central, USFQ y Andina.

Simposio por la Batalla de Pichincha se desarrolla en la PUCE. Tiene el respaldo del GAD de Pichincha, Flacso, U. Central, USFQ y Andina.
Los primeros 28 días de vida constituyen el período de mayor riesgo de muerte en los niños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien la mortalidad neonatal se ha reducido en los...
Comité de Colecciones Sistemáticas y de la Asociación Americana de Mastozoología renovó acreditación de la Colección de Mamíferos de la PUCE
En 1998, una niña cuencana de tres años fue contagiada de VIH, debido a una transfusión de sangre que no siguió el proceso de calidad correspondiente. Con el objetivo de que historias como esta no...
Aunque a estas alturas ya suene a cliché, la pandemia cambió el mundo y uno de los sectores con mayor modificación fue el mercado laboral. En estos dos años: se ha perdido empleo, se fortalecieron...
Reducir la brecha digital de la población y generar tecnología para satisfacer las necesidades de los usuarios fueron las conclusiones a las que se llegaron en el Segundo Workshop Internacional de...
América Latina tiene como reto reducir la pobreza, así como, solucionar problemas ambientales y de equidad para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si bien todos podemos ser...
Las viviendas con techo de paja, paredes de adobe o agrietadas; lugares obscuros, hendijas y suelos de tierra suelen ser los lugares perfectos para que se reproduzca el insecto triatominio,...
En 1999, en una de las oficinas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), nacía un pequeño laboratorio biológico. Luego de 23 años, es el Centro de Investigación para la Salud de...
Hace unos años en España, pedí un esfero a unos compañeros españoles, mexicanos y argentinos con los que estaba reunida. No entendí sus caras de extrañeza hasta que me preguntaron: ¿Qué es lo que...